Futuroscope aspira a la neutralidad de carbono en 2025. Para lograrlo, trabaja con sus empleados en la aplicación de una política medioambiental y energética centrada en la energía, la gestión y reducción de residuos, la preservación de los recursos hídricos, la biodiversidad y la movilidad blanda.

Panneaux solaires

Energía

Desde 2020, el Parque compra el 100% de su electricidad en energía renovable. Su objetivo es producir más electricidad de la que consume y ser neutro en carbono en 2025. Para hacerlo, el parque ha puesto en marcha un programa de reducción de su consumo, así como de evolución de producción energética sin carbono. Por ejemplo, en 2022 el Parque instalará bombas de calor para calentar toda su extensión. Este año también entrará en funcionamiento una caldera de biomasa. A finales de 2025, Futuroscope espera tener una capacidad de producción de más de 20MW en energía fotovoltaica para su autoconsumo. Un ejemplo: as placas solares instaladas en el aparcamiento de Station Cosmos**** producen más del 100% del consumo del hotel y del restaurante Space Loop. El Parque también está invirtiendo en la plantación de bosques y apoyando a los agricultores para que desarrollen sus prácticas con bajas emisiones de carbono.
Photo Poubelle

Residuos

Los bancos de las gradas del espectáculo nocturno se fabricaron con 7.000 cartones de comida reciclados, mediante un proceso inventado por Urban'ext. Los visitantes ya tienen acceso a 142 islas de clasificación en las callejuelas del parque. Si se quiere reciclar el 100% de los residuos, en 2025 habrá que crear un centro de selección in situ para optimizar la recogida de residuos antes de enviarlos al proceso de tratamiento.
Ecocup - Chasseurs de Tornades

Vajilla reutilizable

Desde el inicio de la temporada 2023, el Parque del Futuroscope se ha sumado al enfoque ecorresponsable de prohibición de consumibles y vajillas desechables. Las comidas y bebidas servidas en nuestros restaurantes, establecimientos de comida para llevar y de comida rápida se sirven ahora en vajilla lavable y reutilizable. Invitamos a los visitantes a utilizar las papeleras para este fin.
Panneau transformation des urines

Agua

De aquí a 2025, Futuroscope invertirá progresivamente para optimizar el uso del agua con el objetivo de reducir su consumo en un 30% por visitante. Por ejemplo, el reciclaje del agua de los lavabos alimentará las cisternas de los sanitarios. Futuroscope ha comenzado el despliegue de transformación de la orina en insumos agrícolas (fertilizantes), en colaboración con Toopi Organics, start up de Burdeos, y el concurso de la sociedad GSF (que gestiona el mantenimiento del parque). Esta alternativa económica y ecológica permite preservar el agua potable ahorrando más de 2.000m3 de agua al año.
Ecocup - Chasseurs de Tornades

Biodiversidad

El parque se amplía en 2023 con la creación de Ecolodgee, formado por 120 lodges. Éstos estarán situados en un nuevo espacio que favorecerá la biodiversidad con la creación de un espacio boscoso, de un islote virgen (con un microbosque de 1.000 nuevos árboles) y de zonas húmedas. Este proyecto creará las condiciones favorables para el desarrollo de la fauna y la flora locales. En una superficie de 3,5 hectáreas, se reservarán 1,8 hectáreas para la plantación de 15.000 árboles y la creación de prados secos y húmedos. En este mismo sentido, se han identificado zonas de siega tardía y libre evolución en el parque. Para las plantaciones decorativas, se han instalado nidales y plantas que consumen menos agua. En total, se dedicarán 3,5 hectáreas a la conservación de la biodiversidad de aquí a 2025.
Véhicule électrique

Movilidad

Para 2025, se han previsto 600 puntos de recarga eléctrica en los parkings del parque que permitirán a los visitantes acceder a recargas simples y respetuosas con el medio ambiente. Para facilitar que todos los trabajadores adopten una movilidad adecuada y se desplacen sin impacto en el parque, los empleados disponen de una flota de unos 40 vehículos eléctricos (8 golfettes, 2 Segways, 12 patinetes y 8 bicicletas). Los socios del parque (como GSF que trabaja en la limpieza del parque) también participan con trípodes eléctricos tipo Cobrane especialmente equipados para la recogida de pequeños residuos. El 100% de los vehículos comerciales pasarán a la flota eléctrica en 2025.

Otras noticias